Según Inciarte (1.998) las acciones del estudiante de docencia para desarrollar los procesos administrativos de una organización educativa, como son los siguientes: planificar, organizar, dirigir y controlar la labor docente, dentro y fuera del aula. Para desempeñar este rol, entenderá la naturaleza de la gestión.
Planificación
Competencia:
Desarrolla actividades administrativas en el plantel,
utilizando instrumento de planificación organización, dirección y control.
Técnicas:
Observación. Participación.
Instrumentos:
Cuaderno diario de Campo.
Actividades:
· Ejecuta actividades inherentes a la conducción del
PEIC.
· Organiza actividades académico – administrativas en el
plantel.
· Programa actividades dentro y fuera del aula en
función del PEIC.
Recursos:
Cámara. Cuaderno.
Diagnóstico:
En la Escuela Básica Estadal Dr. Andrés Eloy Blanco,
se pudo indagar que la directora Angelina para obtener su puesto actual, pasó
por una serie de cargos, los cuales fueron: Maestra de aula por 21 años, en los
cuales desempeñó al mismo tiempo otros cargos como promotora pedagógica, luego
facilitadora interna del programa PAM (Programa de Actualización en
Matemática), y coordinadora de las olimpiadas matemáticas. Después obtuvo el
cargo de subdirectora por 4 años (también como directora encargada), por último
obtuvo el cargo de directora que está ejerciendo actualmente ya jubilada,
debido a que prestó un año escolar de servicio a petición de las autoridades
educativas (Coordinador de Municipio).
Toda esta información nos fue facilitada por la
directora misma, además de lo antes mencionado, nos habló del comité de
sustansación, este comité es elegido por el comité de docentes, los cuales
están compuestos por un principal y un suplente en la mañana y de igual forma
en la tarde. El comité se elige al inicio del año escolar por el consejo de
docente.
Entre otras cosas, también nos dijo sobre el horario
de trabajo que tiene un director, que son 40 horas semanales, y para llegar a
ser director debe tener 15 o más años de servicio. Para obtener este cargo,
primero debe hacer un concurso para ser subdirector y luego director. El
concurso debe estar conformado por un supervisor y un coordinador de zona,
donde se debe levantar un acta y se evalúa el currículo original del
concursante por el puesto a través del Manual del Docente (Ordoñez) y el
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, tomando en cuenta el puntaje.
Otros de los puntos tratados, fue el de la resolución
058 que sustituye a la 751, la cual estaba compuesta por un presidente,
tesorero, secretario, vocal 1, vocal 2 y suplentes de los representantes, ahora
la 058 lo eliminó y expresa que debe estar conformado por 11 comités,
integrados por un docente, un obrero, un alumno y representantes en cada
comité. Las personas que conforman los comités deben ser impares de acuerdo a
la matrícula general con 9 integrantes, esto se decide en los colectivos
docentes (Círculo de Estudio). Como la resolución dio un cambio, las personas
no estaban adaptadas, es por eso que se hizo una reunión con nombre de sensibilización
para dar a conocer la Resolución 058, para luego realizar otra reunión y
conformar los comités. Para formar parte de estos comités es indispensable el
RIF, y los maestros se encargan de las reuniones posteriores.
Para la elaboración del PEIC, se hace una reunión al
inicio del año escolar, con los representantes y el personal, se sacan todas
necesidades y le colocan títulos hasta obtener el título del PEIC. Una de
las actividades en función del PEIC es la integración y conformación de la
Resolución 058. Otras son las actividades de la escuela donde participa la
comunidad y la integración de las pasantes.
Resolución 058
PEIC
“La Paz fortalece
nuestra comunidad, así crece y progresa”
Objetivos del
PEIC:
Objetivo General:
- Activando LA PAZ, se fortalece la armonía y el cuidado del ambiente en
nuestra comunidad escolar, de la EBE Dr. Andrés Eloy Blanco.
Objetivos Específicos:
Dimensión: Pedagógico – Andragógica (Proactividad):
- Desarrollar líneas de acción que coadyuven a fortalecer la práctica de los
valores en nuestra comunidad escolar y mejorar así las conductas de nuestros
estudiantes.
- Promover el cuidado del medio ambiente y amor por la escuela, a través de
estrategias significativas que involucran la participación de la escuela –
comunidad.
Dimensión: Organizacional: (Educación en Valores)
- Fortalece el conocimiento en sí mismo, a
través de diferentes actividades, con el fin de que los participantes
desarrollen su proyecto de vida.
- Fomentar el valor a la paz como eje fundamental para
el desarrollo de una comunidad armónica en la parroquia Olegario Villalobos,
para la calidad de vida.
Dimensión: Comunitaria: (Calidad Educativa)
- Fortalecer el rol de la institución como ente impulsador de fortaleza a la
comunidad en cuanto a la formación de valores y cultura de PAZ.
Estrategias de
sensibilización de todos los actores involucrados en el desarrollo del Proyecto
Educativo Integral Comunitario:
Se describen a continuación las actividades para el
conocimiento, motivación y engancharse a trabajar en el desarrollo del PEIC:
Proceso de Sensibilización
al personal Docente, Administrativo y Obrero:
Actividades de
gancho:
- Círculos de
estudios.
- Mesas de trabajo.
Proceso de Sensibilización a los Representantes y la Comunidad:
Proceso de Sensibilización a los Representantes y la Comunidad:
Actividades de
gancho:
- Bendición del
pesebre y encendido de las luces navideñas en el colegio, donde se resaltó la
importancia de practicar la paz, para posteriormente aplicar una encuesta a los
representantes y a las fuerzas vivas para la elaboración de la diagnosis.
Equipo Promotor:
- Personal Directivo.
- Promotor Académico Institucional.
- Personal Docente.
- Personal Obrero.
- Estudiantes.
Equipo Promotor:
- Personal Directivo.
- Promotor Académico Institucional.
- Personal Docente.
- Personal Obrero.
- Estudiantes.
Estrategia:
Se invitaron a los Estudiantes, Padres,
Representantes, Sacerdote, Catesista, Intendente, Comandancia Regional del CPEZ
y Comunidad en general a un compartir con diversas actividades culturales
relacionadas con la feria y navidad, con la finalidad de reforzar la práctica
de la PAZ en la Institución Educativa y comunidad. Asimismo, se realizó una
encuesta a los padres y comunidad asistente, sobre las necesidades que tiene la
institución.
Organigrama
Foto
No hay comentarios:
Publicar un comentario