Según Inciarte (1.998), Corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar comunitaria.
Competencia: Examina
con sentido crítico y sistemático la realidad educativa.
Escuela Básica Estadal “Dr. Andrés Eloy Blanco”
CODIGO ESTADISTICO: 231197
CODIGO: 0D20922313
DEPENDENCIA: Gobernación Bolivariana Del
Estado Zulia adscrita al circuito Nº 2
MUNICIPIO ESCOLAR: Maracaibo-
Estado Zulia. Av. 15 prolongación Delicias, Parroquia Olegario Villalobos.
RIF: J- 03411845-7
TLF DE LA INSTITUCION: 0261-8152528.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
La Escuela Básica Estadal “DR ANDRES ELOY BLANCO” ubicada
en Maracaibo-Estado Zulia, específicamente en la av. 15 prolongación Delicias,
parroquia Olegario Villalobos, adscrita al circuito escolar nº2 de la
secretaria bolivariana de educación. La institución hace vida con los
siguientes sectores: las tarabas, las corubas, ziruma, la trinidad, las
naciones, delicias nortes y varios comercios de distintos tipos.
GEOHISTORIA:
Según entrevistas ad vecinos por ejemplo la Sra. Dalia Moran
para conocer sobre la génesis del plantel nos ha manifestado que en este sector
existían hatos donde se criaban y pastoreaban vacas y chivos, lo mismo dice la
escritura de propiedad del plantel, su ubicación geográfica al norte de la
ciudad de Maracaibo, no existían carreteras, ni asfaltados, ni avenidas,
incluso no existían los servicios públicos.
En documentos emanados del primer circuito del Estado Zulia
con fecha de Diciembre de 1956 reza que este terreno era de una institución
denominada “GOTA DE LECHE” de Maracaibo adquirida el 05 de abril de 1027. Por
los años 56 comenzó a cambiar y se fue convirtiendo en un barrio muy grande
cuyo vecino en construcción es la urbanización la trinidad. En los años 60 cayó
un avión cerca y afecto parte de la población. Se fue urbanizando hasta
convertirse en un sector con todos los servicios públicos y en los actuales
momentos se ha convertido en una zona
residencial y comercial convirtiéndose
en la av. 15 prolongación Delicias.
Actualmente la comunidad está conformada por los sectores
de las tarabas, las corubas, ziruma, la trinidad, entre otros. Contando con una
población aproximada de 24686 habitantes, según las estadísticas ofrecidas por
el ambulatorio urbano de ziruma. Así mismo la escuela, está rodeada de
comerciales tales como Mall Delicias, centro comercial delicias norte, ferreterías,
piñaterías, venta de comida, estación de servicios entre otros.
Por otra parte la escuela cuenta con fuerzas vivas con la
intendencia Olegario Villalobos, la comandancia regional. la parroquia san Onofre
y la comunidad en general que de una u otra forma colaboran con las actividades
emprendidas en la institución.
RESEÑA HISTORICA:
La escuela lleva el nombre del ilustre poeta DR ANDRES
ELOY BLANCO, fue fundado el mes de septiembre de 1958, por la junta de gobierno
de transición demócrata, a 4 meses de la desaparición del poeta, siendo primer
director el maestro Alciro delgado. Después fue nombrada la Prof. Evelina
Ferreira de Inciarte. Luego designado director el maestro Antonio pacheco, al
siguiente año escolar 1976 fue designado el Dr. Delimiro González, la
subdirectora Isolina de Marín y nuestra secretaria Thais July González Nava. En
el año 1976-1977, la escuela no funciono debido a que fue derrumbada para su
reedificación.
Los alumnos fueron ubicados en otras instituciones. En
enero de 1978 abre sus puertas nuevamente adquirió tanta importancia que fue
inaugurada dos veces, primero por el ministro de relaciones interiores Dr.
Octavio Lepage y luego por el presidente de la republica Carlos Andrés Pérez.
En 1989 hasta 1990, se desempeñó como directora encargada: María Guzmán, y en
1991 Esp. Mireya González de Villasmil y subdirectora Prof. Neris de Fuenmayor
y Lcda. Nancy linero (encargada) hasta 1999. Se encarga la subdirectora Neri De
Fuenmayor hasta el 2000 en el año escolar 1998-1999 fue designada como
subdirectora encargada la Lcda. Francisca Inciarte Para el año 2000-2005, el
personal directora está integrado por la Msc. Francisca Inciarte directora y
las subdirectora Cecilia molero y la Prof., iris paz. Hasta el año 2007.
El año 2003-2004 ha sido significativo y de gran
transcendencia para el plantel. En diciembre de 2003, pasa a ser Escuela
zuliana de avanzada. La escuela siempre se ha destacado por su labor excelente
en sus proyectos pedagógicos desarrollos. En el año 2006-2007. Pasa a ser
escuela escuela social de avanzada. En el año escolar 2007 se alcanza en la
escuela uno de los sueños más deseados por los alumnos (as) personal docente y
toda la comunidad, como es la culminación e inauguración de nuestra cancha
deportiva que lleva por nombre juanita Phillips, en homenaje a quien en vida
fuera excelente docente de deporte del plantel y destacada deportista del
estado Zulia inaugurada por el gobernador encargado abog. Pablo Pérez Álvarez,
acompañado de otras personalidades del FUNIDEZ y la secretaria de educación.
En el año 2008, fue designada como subdirectora la Lcda. Angelina
de torres y como directora la Msc. Francisca inciarte. En año 2008, se celebraron los 50 años de la escuela
llevando LUZ DEL SABER A LA COMUNIDAD 1958-2008.
En el año 2012 fue nombrada como directora encargada la
licenciada Angelina Chávez de torres y como subdirectora encargada la Msc.
Nadia Gotera.
MISION DE LA INSTITUCION:
Emprender acciones orientadas al logro de una escuela
protagónico y comprometida en una gestión pedagógica integral, con docentes
sensibilizados en la búsqueda de un aprendizaje eficaz y eficiente dirigido a
los estudiantes y a su comunidad, que garantice la prosecución escolar desde
una educación para la paz hacia la formación de individuos con una educación de
calidad, que puedan desenvolverse en una sociedad globalizada con sentido
humano en lo político, económico, social, cultural y tecnológico.
VISION DE LA INSTITUCION:
Hacia el logro de la formación integral y eficiente de
los estudiantes con autonomía en su gestión educativa, ambientalista y
emprendedora de los actores involucrados en el ser, conocer, hacer y convivir,
para el logro de una comunidad con una educación para la paz y de calidad,
justa, libre y armónica.
EPÓNIMO DE LA INSTITUCION:
El epónimo del plantel surge en los años 1958 en el
periodo donde la nación rescata la democracia, por esta razón, el gobierno de
transición decide al inaugurar nuestra escuela, colocándole el nombre del
poeta, abogado, luchador de la libertad de nuestro país, como fue el DR. ANDRES
ELOY BLANCO. Quien nace en el estado sucre (cumana). Sus padres fueron el DR.
LUIS FELIPE BLANCO y la SRA. DOLORES MEAÑO DE BLANCO. Cuando el bardo contaba
apenas con 8 años de edad , su familia es confinada en margarita (1905) por
desavenencias con el gobierno de Cipriano Castro , hasta 1909, ya en el mandato
de juan Vicente Gómez, (1909-1935) regresan a cumana y posteriormente se
residencia en carcas, ciudad donde Andrés Eloy cumple con su educación formal.
Hacia 1913 se cuenta como uno de los integrantes del círculo de bellas artes y
en 1918 es galardonado con la “flor natural” en los juegos florales con “canto
a la espiga y al arado”. También en este año publica “el huerto de la epopeya”(
drama en verso) y es encarcelado en la rotunda por participar en
manifestaciones estudiantiles.
Estudia derecho en la universidad central de Venezuela y
según algunas de gradira en 1919, de acuerdo a otras, en 1920 dentro de sus
primeros clientes se encuentra doña Pancha Vázquez, quien dueña de un gran hato
en el cajón de Arauca, y sirve de inspiración para la doña Bárbara de Rómulo
gallego.
En 1921 es galardonado en un concurso literario del Zulia
y edita “tierras que me oyeron”. En 1922 publica “los claveles de la puerta”.
En 1923 obtiene el primer premio en los juegos florales de Santander con su
poema “canto a España”. Viaja a la península para recibir el premio,
permaneciendo en Europa durante más de un año. Allí conoce los movimientos de
vanguardia de la época. En 1924 es electo miembro de la real academia sevillana
de buenas letras. En ese mismo año viaja a la Habana, donde se reúne con
exiliados Gomecistas e intelectuales cubanos.
Al regreso publica “el amor no fue a los toros”. El 2 de
febrero de 1927, muere su padre. En 1928, comienza a editar el periodo
gomecista “el imparcial”, que circula
subrepticiamente y se vincula con las organizaciones clandestinas de USA
(UNION SOCIAL CONSTRUCTIVA AMERICANA) y FAR (FUENTE DE ACCION REVOLUCIONARIA).
Después del golpe del 7 de abril de 1928 es hecho
prisionero nuevamente en la rotunda, trasladado mas tarde al castillo
libertador de puerto cabello y finalmente confinado en timotos y luego en
Valera.
En 1932 se le permite regresar a caracas por estar
enfermo, pero prohibiéndole publicar en la prensa y hablar por radio.
En 1934 aparece “pada”, que es el saldo de su producción
en 1923 y 1928. En 1935 publica “aeroplana clueca”, volumen de cuentos con un
gran sabor humorístico que desembocara
en el semanario “el morrocoy azul”.
Andrés Eloy desempeña sus primeros cargos públicos
durante el gobierno del general Eleazar López Contreras (1936-1941) ,
iniciándose en el ministerio de obras públicas como jefe de servicios de
gabinete.
El 14 de febrero de 1936 se produce una manifestación
congregada en la plaza bolívar de caracas, la cual es ametrallada por órdenes
del gobernador del distrito federal. Comienza la expulsión de dirigentes
políticos, a los que se acusa de extremistas. La actitud de Andrés Eloy blanco
es de franca protesta. Es además, uno de los miembros de la organización
revolucionaria venezolana (ORVE), mal vista por el gobierno. Se estudia en las
esferas oficiales la convivencia de alejar al poeta del país y lo designan
inspector de consulados. Con este carácter viaja por cuba, estados unidos y
Canadá. Al exterior le van llegando noticias de otros sucesos políticos
infaustos, uno de ellos, el asalto a la universidad practicado por la política
de caracas, en la refriega pierde la vida el estudiante Eutemio Rivas (1973).
Otro hecho desalentador es la anulación que hace el jefe
del ejecutivo a varios diputados y senadores electos por posición, blanco no
espera más, renuncia a la inspectoría del consulado y retoma a su país.
En 1937, funda junto a otros, el PDN (PARTIDO DEMOCRATICO
NACIONAL), es electo concejal y pasa al congreso nacional como diputado de
oposición. En este mismo año publica “barco de piedra” (poemas), Abigail
(teatro) y Malvinas recobrada (prosa poéticas). En 1938 publica “baedeker 2000”
poemas”.
Posteriormente se introduce de lleno en la `política,
siendo uno de los fundadores del partido acción democrática. Trabaja alrededor
de la candidatura de Rómulo gallego (1941).
En 1942 publica “navegación de altura” compilación de
artículos políticos. En 1944 se casa con Liliana Iturbe. En 1946 viaja a México
para pronunciar el discurso de orden en la inauguración de un monumento a simón
bolívar. A finales de este año preside la asamblea nacional constituyente,
convocada para la reforma de la carta fundamental. En 1947n publica “Vargas, albaceas de la angustia” (biografía).
En 1948, el presidente Rómulo gallego lo designa ministro
de relaciones exteriores, tras el derrocamiento de Rómulo gallego se conforma
una nueva junte de gobierno, presidia por el teniente coronel Carlos Delgado
Chalbaud. Acción democrática es disuelta y el poeta y su familia salen de
Venezuela a cuba para trasladarse luego a México. Lejos de la contienda
política, Andrés Eloy Blanco escribe de nuevo, de este retomo a la creación
literaria “a un año de tu luz” (1951) i giralena (1955). El 21 de mayo fallece
trágicamente en México.
SÍMBOLOS:
La escuela se
identifica con el rostro del insigne poeta venezolano Andrés Eloy blanco, de
igual manera la lleva la insignia que usan los estudiantes en su uniforme, y el
estandarte del plantel. De la misma manera, la escuela posee himno, siendo la
autora la Msc. Nadia Gotera.
HIMNO
Coro
Andrés
Eloy hoy venimos a estudiar
Con
tu luz y con tu saber,
Nuestras
aulas se abrirán
Y
El poeta anduviera
De
la mano de los niños por su bien
I
Tú
naciste para alimentar,
Con
tu sabia nuestro corazón
Aprender
es nuestro fin,
Cantando
con amor
A
la escuela de Andrés Eloy
II
Los
maestros siempre labraran
Con
cariño nuestro porvenir
Junto
a ti Andrés Eloy
Poeta
educador,
Las
semillas del saber seremos hoy
VALORES QUE FOMENTAN EN LA INSTITUCION:
El dinámico día a día en la escuela, exige un alto nivel de
competitividad, a través de una llevada capacidad de respuestas; en cuanto a
ello nuestra principal estrategia es la toma de decisiones y lo que nos
fortalece como E.B.E DR ANDRES ELOY BLANCO,
es la información que se obtiene por medio de la comunicación, verbal o
escrita ya que esta implica el uso de un código y un medio.
El trabajo en equipo y la activa afinidad de los actores
que conforman nuestra escuela como lo son, docente, padres, representantes,
comunidad, fuerzas vivas, otros. Es lo que nos lleva a alcanzar nuestras metas
de cada año escolar, trabajando con amor y dedicación reforzando los valores
(paz, amistad, amor, comprensión, conservación, justicia, lealtad, perdón,
respeto, libertad, solidaridad, tolerancia, entre otros) y desarrollando las
capacidades del ser, hacer, convivir y conocer de acuerdo a sus aptitudes
para tener un proyecto integral
comunitario eficiente y efectivo que tenga un alcance significativo para todas
las personas involucradas.
Tomando en cuenta la formación integral del educando, la
formación para la vida; la formación para el ejercicio de la democracia, el
fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente
en los procesos de transformación social. El desarrollo de una conciencia
ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y la
calidad.
07 de mayo de 2013. 7:00am. Primer día de llegada a la institución.Al llegar a la institución “DR ANDRES ELOY BLANCO” localice la dirección y entre en ella, con todo respeto me presente y salude, a la cual fui muy bien recibida. Pedí a la directora la asignación del aula, la cual fui enviada al 6to grado, sección “B”.
Me dirigí a la misma al entrar me presente con la maestra
Odirais Lugo, seguidamente del alumnado con todo respeto, la cual me sentí
entusiasta porque fui muy bien recibida.
Desde la llegada a la institución comenzó mi ROL
INVESTIGADOR.
Le pedí a la maestra me facilitara todo lo referente a la
Escuela, Reseña histórica, Ubicación, Epónimo, Insignia, formatos entre
otros.
Al observar la ambientación del aula, esta cuenta con
buena ventilación la cual posee un aire acondicionado, pero con muy poca
iluminación, por estos momentos no tienen lámpara porque el técnico no ha
asistido hacer instalación, pero ya cuentan con ellas.
El aula cuenta con un rincón bolivariano, símbolos
patrios, cartelera de efemérides, rincón bibliotecario, cruz roja, escritorio,
pupitres, cartelera del proyecto de aprendizaje (P.A).
La maestra tiene planificado
trabajar con el Bullying, la cual es el posible tema del proyecto a desarrollar
para su último periodo. Para este los niños investigaron referente al tema ¿Qué
es el bullying?, Consecuencias, causas.
Fotos de la Institución
Reflexión: Pude observar en el transcurso de este
rol que es uno de los más importantes, ya que este me permitió conocer la
realidad que enfrenta la institución para poder buscar una posible solución a
las necesidades que esta presenta.
De igual manera pude conocer todo lo
referente a la escuela, docentes, alumnos, personal obrero, personal
administrativo, comunidad, padres y representantes y todo aquello que hace vida
en el plantel. Finalmente me siento agradecida por el apoyo brindado en el
transcurso de este significativo aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario